¿Cómo se lee un Cuadro?
Para una mejor comunicación visual y saber como se lee de un cuadro, es decir, reconocer los elementos que hacen que la imagen sea resaltante, o identificar el significado que nos quiera dar a entender, debemos de tener en cuena diversos elementos, y saber como estos se clasifican.
Elementos de un Cuadro:
El Punto: Elemento primario de la expresión plástica. No tiene dimensiones, solo tiene posición. El punto es consecuencia del encuentro del instrumento con la superficie material, la base o el soporte. Al no tener dimensiones, implica la ocupación o concreción de un espacio mínimo. Pero puede aumentar su tamaño tanto como se quiera.
Puede expresar: Precisión, intersección, interrupción. Puede configurar formas (puntillismo), texturas, ornamentaciones.

La Linea: Es el elemento resultante del movimiento del punto. Tiene dirección, cuando esta es invariable tenemos una línea recta. Estas se dividen en:
Según su forma:
Linea recta y lineas curvas.
Según su posición en el espacio:
Vertical, horizontal e inclinada.
Según su la relación que guardan entre si:
Convergentes, paralelas, divergentes, perpendiculares y oblicuas.

La Forma: La forma es la apariencia externa de las cosas. Por medio de ella obtenemos información del aspecto de todo lo que nos rodea. Nuestro entorno cotidiano está constituido por una multitud de elementos, de entornos naturales como artificiales(casa, árbol, lápiz, etc.), que tienen distintos aspectos físicos, es decir, distintas formas.
Clasificación
Según su dimensión:
Bidimensionales: Representadas sobre un soporte plano con solo dos dimensiones (altura y ancho) como una letra.
![]() |
Textil de la cultura Paracas |
Tridimensionales: Son las que tienen volumen, es decir, que ocupan un lugar en el espacio y tienen tres dimensiones (altura, ancho y profundidad o grosor), como los seres humanos, los edificios, etc. Imagen de un formato tridimensional o formato escultórico.

Según su origen:
Naturales: Son las que conforman nuestro entorno natural y que a su vez se dividen en orgánicas (un flor) e inorgánicas (una roca).

Artificiales: Son todas aquellas creadas por los seres humanos, como una cama.
Simples: Son las compuestas, por uno o pocos elementos. Como ejemplo de una forma natural simple, podríamos citar una ameba, y artificial, una tuerca.
Complejas: Son las que están compuestas de muchas formas simples. Una forma compleja natural sería el propio ser humano, y una artificial sería un coche.